El sistema tegumentario como anatomía, está compuesta por la epidermis, la dermis, glándulas subcutáneas, sudoríparas que nos ayudan principalmente a proteger los órganos internos del medio ambiente exterior bacterias, virus, sustancias químicas y principalmente su temperatura.
Hemos aprendido con el tiempo que los órganos del cuerpo deben conservar una temperatura promedio de 37.7 centígrados o 97.7 Fahrenheit. Esta temperatura debe estar siempre permanente ya que si baja de temperatura, el cuerpo presenta hipotermia y viceversa sería hipertermia.
Como mencionaba anteriormente el órgano de la piel está compuesto por glándulas sudoríparas, las cuales se abren para poder desprender líquido (sudor) y por ahí mismo absorbe las sustancias o elementos del exterior, las bacterias o toda clase de microorganismo que pueda afectar al cuerpo humano. Siendo así funciona como escudo de defensa, ante factores de riesgo como son los mecánicos, físicos, químicos y biológicos.
Como ejemplo podríamos usar la exposición a los rayos solares, si no proteges a la piel adecuadamente podrías desarrollar quemaduras fuertes y graves y si no usamos las sustancias (cremas) correctas la piel se verá dañada o afectada. Otro ejemplo que podemos utilizar es al momento de hacer los quehaceres de la casa, muchas veces desarrollamos irritaciones o reacciones en la piel por las sustancias o mezclas que hacemos sin usar equipo de protección personal.
Mi invitación es que podamos nosotros desarrollar buenos hábitos de protección cuando trabajemos con sustancias químicas en el trabajo y/o en la casa
Algunas de las reacciones que la piel presenta muy seguido se le conoce como dermatitis. También algunas veces la piel es sensible al látex, reaccionando con alguna especie de alergia/reacción. Algunas otras personas desarrollan sensibilidad a la luz. Principalmente aquellas personas albinas tienen este problema con la luz y tenemos que buscar mucho la manera de proteger su piel. Pigmentación, lo encontramos muy seguido como una reacción de la piel por el uso excesivo de sustancias químicas.
Ahora bien, el riesgo principal de exponer la piel ante agentes químicos y que estos logren entrar al cuerpo las células internas se verán amenazadas de desarrollar y/o evolucionar en tumores cutáneos, ulceraciones en la piel, miliaria, tristemente en enfermedades cancerosas, ya que muchas de esas partículas podría ser partículas cancerígenas.
Otra enfermedad muy presente en la piel y desafortunadamente muy visible son los hongos, principalmente en las uñas. Muchas veces desarrollamos problemas que no logramos comprender el porqué fue desarrollado; es por eso que nos invitan muchísimo a que acudamos y visitemos a nuestro médico para poder diagnosticar acertadamente qué es lo que nos está produciendo hongos o malformación en la piel.
Otro tipo de lesión que la piel llega a sufrir son los golpes mecanismos; y para tal razón muchas de las veces de proteger las extremidades como también la piel misma. Por eso siempre es mi invitación a practicar buenos hábitos de higiene. Lavarse manos al estar trabajando con sustancias químicas podría ser siempre una práctica sana y muy buena.
Hoy estamos hablando de lo que es la absorción y cómo el cuerpo va, va platicando, lo va practicando, lo mejor dicho.
No olvidemos que la piel es un órgano muy importante porque tiene muchos roles, muchas funciones, y cuando este se ve más afectado, los factores en la piel empiezan a cambiar. Sin descartar el tiempo de exposición algún producto, la edad de la persona, la edad de la piel, el tipo de piel, el tipo de sexo en un trabajador nos da una pauta muy interesante ya la piel del sexo femenino es mas sensible a la exposición del medio ambiente y tiene más potencial a dañarse rápido a ciertas sustancias sustancias químicas.
En el sexo masculino encontramos una resistencia en la piel mayor que el del sexo femenino, sin embargo ambos cuentan con el mismo nivel de riesgo ya que ambos sexos cuentan las misma características en la piel. Esto es: epidermis, dermis, glándulas cutáneas y desde luego uñas.
Quisiera finalizar este artículo mencionando que existen varias formas de cuidar y proteger la piel. pero saber y tener identificados los riesgos ayuda al trabajador a protegerse y practicar buenos hábitos durante una jornada laboral.