fbpx
Rutas de Entrada

Rutas de Entrada

El cuerpo humano tiene cuatro rutas de entrada en las cuales los agentes peligrosos pueden llegar a entrar al cuerpo y son de los que debemos siempre cuidar y estar vigilando en nuestro cuerpo, es decir debemos siempre asegurarnos que esas rutas estén siempre protegidas.

El primero de ellos es por inhalación.

Primera ruta de entrada de agentes peligrosos; recordemos que cuando respiramos debemos respirar simplemente aire puro y si no respiramos aire puro, estamos respirando agentes que podrían ser contaminantes y alguno de esos contaminantes podría ser un agente peligroso (eg. solventes.)

Muchas veces estamos expuestos a vapores, humo, polvo, etc. en los cuales respiramos sin ninguna protección y en el cual esos ambientes muchas veces están contaminados por lo general  viajan partículas invisibles para el ojo humano, pero para el cuerpo no y logran entrar al cuerpo. los cuales son los que llegan a producir o desarrollar enfermedades en el sistema respiratorio.

Me pongo a pensar en esas personas que andan en moto y que están prácticamente deambulando por áreas llenas de tierra/polvo. ¿Qué tipo de protección respiratoria usarán? ¿se enferman constantemente de gripa? vaya me refiero de las personas que se trasaladan en moto de trabajo a la casa, la casa al trabajo y que deambulan por áreas, vamos a llamarle polvorines.

Este podría ser un buen ejemplo sobre el tipo de exposición a partículas, bacterias, virus que se pueden encontrar en el polvo, vapores o humos de los cuales mencionaba anteriormente.

Entonces este puede ser un ejemplo muy sencillo, muy básico, pero no enseña cómo ingresa un agente peligroso al cuerpo y porque la inhalación se convierte en una ruta de entrada. mencionamos anteriormente que el vapor, el humo, la niebla se encontraban en un ambiente laboral y muchas veces caminamos por áreas sin prestar atención a lo que estamos expuestos. Tenemos que tener bien identificado lo que estamos respirando.

En otro artículo hablaremos del aparato respiratorio, pruebas o muestreos de aire y programas de respiración dentro del ambiente laboral.

Segunda ruta de entrada, absorción.

Deben recordar que la piel está compuesta por glándulas sudoríparas, la cual igual a través de la dermis, epidermis y piel subcutánea, estas glándulas son una especie de poros que al abrirse puede absorber agentes peligrosos ya mencionados y de los cuales estamos expuestos en el ambiente laboral; cuando estamos trabajando y estamos teniendo contacto con esos agentes peligrosos, principalmente químicos, nuestro cuerpo podría tener contacto y la piel podría ser otra ruta de entrada para estos agentes peligrosos.

Quizás se pregunten lo siguiente ¿y qué pasa cuando te pones cremas o lociones en la piel?

Bueno recordemos que siempre que compramos un producto tipo crema o loción en una tienda de autoservicios son los pequeños riesgos que se corren al querer lubricar, hidratar, aromatizar la piel.

Por eso el mejor consejo que les puedo brindar es que durante una jornada laboral usen equipo de protección personal en especial guantes.  Cuando hablamos de agentes químicos, no solamente estamos hablando de aquellos agentes peligrosos, sino también de agentes no peligrosos, pero siguen siendo sustancias químicas. (eg. aceites, grasas, lubricantes)

Muchas personas pensamos que si no nos enunciamos las manos, no trabajamos; una filosofía de antaño… cuando estás trabajando en alguna máquinas o equipo, también protege tu piel de esas grasas o aceites.

Tercera ruta de entrada, ingestión

ingestión de ingerir algo por la boca, introducir por la boca la comida, bebida o algún bocado. Cuando estamos hablando de lo que te metes a la boca, estamos hablando del aparato digestivo, es decir que pasará por el esófago y del esófago hacia el estómago; y ya en el estómago hará su proceso de digestión. Entonces imagínate tú, nuevamente, eres aquella persona de mantenimiento que va a reparar una máquina, que esté expuesto ante agentes lubricantes, agentes anti desgrasantes y eres de las personas que te gusta trabajar y comer al mismo tiempo.

Estamos hablando que estás exponiendo a que no solo comas el bocado o una golosina. si no que estas  comiendo golosina acompañada de alguna alguna sustancia química, vuelvo a repetirlo, quizás no peligroso, pero para el cuerpo sí lo puede ser.

Recuerda a la jefecita decirnos lave la manzana, lave la fruta, que lavemos las verduras antes de comerlas, porque estamos tratando de eliminar todos esos probable riesgos, llámese bacterias, partículas o cualquier agente contaminante.

Así como lavamos las verduras precisamente para poderlas comer, lo mismo pasa cuando estás en el centro de trabajo, estás consumiendo productos con sustancias químicas. Cuanto mayor razon hay que lavarse las manos antes de comer, cuando estás expuesto a agentes químicos; pero no solamente agentes químicos, también cuando estás expuesto a agentes biológicos. Tienes una mascota, trabajas en un almacén para perros, cada vez que tengas consumo o contacto con tus animalitos, tus mascotas en casa, en el trabajo, donde te encuentres, hay que lavarse las manos.

Y cuanto mayor cuando tengas que hacer tus necesidades fisiológicas. Conocemos este principio de higiene desde niños, que cuando tenemos necesidades fisiológicas, hay que lavarse las manos.

Cuarto y último, Inyección.

Inyección, agresivo porque quién quiere inyectarse como rutina de trabajo.

¿Pues nadie, verdad?

Pero no deja de ser una ruta de entrada al cuerpo. la cual consiste en una perforación al cuerpo humano el cual estás perforando la piel y estás entrando ya directamente al cuerpo. Algunos de los trabajadores 100% expuestos a este tipo de riesgo serían todo personal laboral involucrado en un quirófano; médicos, enfermeras(os), cirujanos, anestesiólogos, laboratoristas, etc. Como también socorristas, rescatistas, bomberos

No descartemos actividades de trabajo donde el trabajador se lesione con alguna herramienta, material filoso y cortante como podría ser el metal como ejemplo produciendo heridas lacerantes, avulsivas o penetrantes. así también aquellos que trabajan dibujando y marcando la piel con tinta permanente conocidos como “tatuadores”.

Cuatro rutas de entradas por donde podrían ingresar los agentes peligrosos al cuerpo humano los cuales son: Inhalación, absorción, ingestión e inyección.

Related Articles

ehsd logo 100h b white

Somos un equipo de especialistas en EHS, dedicados a transformar programas de seguridad y salud en programas sólidos y sostenibles.

SERVICIOS

TIENDA VIRTUAL

SAFETY MANAGEMENT TOOL