fbpx
Seguridad, Higiene y Protección Civil

Seguridad, Higiene y Protección Civil

Muy a menudo escuchamos tres palabras mágicas en los centros de trabajo, en nuestros asesores, en las personas que se dedican a consultar. Oímos a los especialistas referirse a las materias de seguridad, higiene y protección civil como una misma. Tres áreas muy interesantes de muchísimo aprendizaje, pero que cada una de ellas tienen una función diferente. El día de hoy estamos hablando principalmente de esas tres palabras o esas tres materias que nos ayudan bastante pero que tenemos que tener bien identificados los objetivos para qué fueron hechos, para que fueron creados y para qué fueron implementados.


Seguridad, higiene y protección civil.

Nuevamente, tres temas totalmente independientes y separadas, que al final de la película quiero pensar yo que se encuentran, se encuentran entre sí, se reencuentran y hacen una misión, un objetivo, pues que todos regresemos salvos a la casa.

Comencemos primeramente hablando un poco de seguridad, comprendiendo seguridad en el trabajo.Posterior a ello, hablaremos de higiene industrial y por último, protección civil. Ya que este sistema ha generado controversia en sus funciones al momento de las inspecciones en los centros de trabajo.

¿ Quién le compete a quién?

Nuevamente, esa es la apertura de una parte de episodios donde estaremos hablando y platicando sobre los temas de seguridad e higiene. Me gustaría comenzar el día de hoy principalmente comprender seguridad, para posteriormente abordar el tema de la ciencia de higiene industrial y por último protección civil.
Por su término, sabemos que la seguridad se le atribuye a todo aquello que es la prevención y protección, principalmente, del trabajador. Cuando hablamos de seguridad en el trabajo, de eso estamos hablando. Estamos hablando de proteger al trabajador contra riesgos que puedan ocasionar una lesión corporal.

Es decir, un trabajador, una persona, un ciudadano, cuando sale de casa, sale con cinco dedos y tiene que regresar a casa con esos cinco dedos. ¿Si podemos hacer bien las matemáticas, pues sale con veinte dedos, que, no? Y tiene que regresar con veinte dedos. Tiene que regresar con dos manos, tiene que regresar con dos brazos.

Es decir, el trabajador, el ciudadano sale a trabajar al ambiente laboral y el arte de desarrollar seguridad en el trabajo es eso, que el trabajador esté protegido contra esos riesgos, esos riesgos que durante la actividad laboral, pues no le vayan a producir una lesión en su cuerpo. El trabajador tiene que regresar a su casa con su familia, con la gente que lo espera, es decir, completo. Eso sería principalmente lo que estudia la seguridad del trabajo, pues todos esos riesgos que puedan provocar una lesión en el cuerpo y lo que hace seguridad del trabajo principalmente es desarrollar disciplinas que las vamos a estar viendo más adelante.

Disciplinas que tú vas a empezar a desarrollar en tu trabajo y que te vas a dar cuenta cómo puedes trabajar de una manera segura. Disciplinas que te van a ayudar precisamente a no lesionarte o que tus trabajadores no se lesionen. Desde luego, hay que aprender a identificar los riesgos de trabajo para poder implementar técnicas, disciplinas de acuerdo al riesgo que hayamos identificado.

Segundo, higiene industrial.

Siendo la ciencia dedicada a identificar, evaluar y controlar todos los riesgos que puedan provocar alguna enfermedad de trabajo. Dicho de otra manera, higiene su objetivo principal es que puedas conservar una buena salud. Si estamos hablando de esto, de que higiene viene de la medicina y que su objetivo es conservar una salud buena, pues tu su misión principal va a ser prevenir enfermedades de trabajo. Dos cosas muy diferentes, si puedes darte cuenta.

Estuvimos hablando hace unos minutos de lesiones en el trabajo, o cosas que puedan provocarte una lesión y ahorita me encuentro hablando de enfermedades. Entonces seguridad e higiene son dos cosas diferentes. Uno, precisamente, se dedica a analizar todos los riesgos que pueda producir una lesión, e higiene todo aquello que pueda provocar una enfermedad. Llámese crónica o permanente.

El arte del higiene industrial es poder identificar a temprana hora cualquier riesgos o peligro que prevenga a una persona de alguna enfermedad. Al final, nuevamente, nadie desea tener una enfermedad crónica. Nadie desea padecer de algo ya para siempre. Entonces, nosotros como especialistas, como técnicos, como gestores de higiene industrial, ese es nuestro llamado. Prevenir que el trabajador desarrolle enfermedades provocadas por las actividades de trabajo. enfermedades. Entonces, nuevamente, como profesionistas, tenemos una tarea bien grande; una tarea donde vamos a estar viendo más adelante Normas de conducta, de ética profesional, para que los sistemas, las disciplinas, las herramientas que hay en el higiene industrial, puedan ser desarrollados y llevados a cabo.

Aquí me gustaría hacer mención de algo bien importante.

Afortunadamente, contamos con normativas, con regulaciones que nos ayudan a nosotros, los profesionistas, a poderlo implementar. Porque estoy seguro que si llegáramos así nomás a una área de trabajo y trataremos de explicarle a un supervisor, a un gerente, el arte de prevenir accidentes o el arte de prevenir enfermedades, desafortunadamente, muchas veces las personas no prestan mucha atención o no le dan la suma importancia que es el cuidarse.

Sin embargo, cuando cuentas con una normatividad, cuando cuentas con un reglamento, cuando cuentas con una ley, eso te empuja a ti, patrón, a hacerlo y no tienes vuelta de hoja. Porque entonces, vienen los problemas con la autoridad laboral. Afortunadamente, nosotros, como profesionistas, somos las personas responsables de ejecutar o de llevar a cabo este plan; quiere decir que si la autoridad laboral lo que quiere es que no haya lesionados y mi trabajo es gestionar esos programas, esos sistemas, esas disciplinas que la autoridad requiere que se lleve a cabo.

La parte mágica de hacerle comprender al patrón que yo estamos para cuidar sus intereses y que no reciba quejas administrativas de conciliación de arbitraje, etcétera, etcétera, etcétera.

Entonces nosotros tenemos las leyes de nuestro lado, para proteger a los trabajadores contra riesgos de lesiones y enfermedades. Y para eso vamos a utilizar las normatividades, los reglamentos, las leyes que van a estar a nuestro favor. Utilizando la ciencia del higiene industrial que al final el objetivo es prevenir lesiones y enfermedades de trabajo.

Algo que va a ser muy mágico, muy grandioso poder ayudar a las personas a poder regresar seguros a casa. Entonces para comprender bien esta parte de la diferencia entre seguridad e higiene, ya lo explicaré ahorita. Seguridad, prevenir que el trabajador se lastime, se lesione e Higiene, utilizar todos los recursos necesarios para prevenir que un trabajador desarrolle una enfermedad.

Protección Civil.

Bueno, antes de hablar de protección civil, me gustaría solamente hacer hincapié. Protección civil es la parte heroica, vamos a llamarle esa manera, por el cual todos nosotros tenemos la oportunidad de vivir en este planeta, o en esta tierra gracias a este sistema. Estos sistemas nos ayudan a saber qué hacer antes, durante y después de un fenómeno natural.

Entonces, cuando hablamos de protección civil, estamos hablando de un cuerpo heroico, que es la persona que nos va a rescatar y nos va a salvar en estos tiempos.

Ojo, quizás muchos se confundan si protección civil y bomberos son lo mismo. Yo les diría lo siguiente, en teoría sí, en la práctica no. ¿ Por qué?

Porque protección civil es el organismo representante de secretaría de gobernación que tiene como preparación, auxiliar y ayudar a Volver a la normalidad a una población ocasionados por un fenómeno natural. Entonces, cuando hablamos de protección civil, estamos hablando de todo aquello que pueda provocar los fenómenos naturales en un centro de trabajo.

Sin embargo, su objetivo principal es enfocar todos los riesgos, factores de riesgo y qué se va hacer para mitigar esos riesgos que hay en tu área de trabajo contra esos fenómenos naturales nuevamente.

Uno de esllos podrian ser fenómenos geológicos los cuales pueden estar compuesto por un volcán, un terremoto, un maremoto? Son fenómenos que suceden en el planeta tierra y Protección Civil está vigilando y monitoreando estas posibles amenazas. Entonces, si mi centro de trabajo se encuentra ubicado en un lugar, cerca de un río, y sabemos en tiempo de lluvias, las aguas crecen. ¿Cuál sería el riesgo?

Protección Civil va a empezar a monitorear los fenómenos meteorológicos. y en base a esos fenómenos meteorológicos, nos va a poder dar pautas de qué es lo que tenemos que hacer para poder estar seguros en el centro de trabajo.

Entonces, la chamba de Protección Civil principalmente esta en mitigar, gestionar todos los fenómenos que nos llevan a un riesgo natural, ya mencionamos dos, geológicos y meteorológicos. Si le seguimos sumando a los fenómenos naturales, vendría otro conocido como un fenómeno químico.

Los fenómenos químicos es donde dejó un gran papel al H cuerpo de bomberos. Ya que el H cuerpo de bomberos, su principal función es combatir incendios. Ese es su llamado, por el cual fueron, ahora sí que nombrados en este sistema. Su chamba es apagar fuegos, aunque muchos cuerpos de bomberos hacen una labor muy altruista contando con ellos, pues gente especializada y capacitada en áreas de rescate, llámese urbano, llámese rural, socorristas, salvavidas. Bomberos cuenta con bastante gama de socorristas en la cual precisamente la chamba, lo principal de ellos, es socorrer, ayudar al necesitado.

Entonces, cuando hablamos de protección civil y viene en nuestra mente bomberos, pues están ligados, son primos hermanos. Quizás en el organigrama son totalmente separados, en el organigrama quizás bomberos dentro de un municipio pertenecen a seguridad pública, y protección civil pertenece a Secretaría de Gobernación. Pero ellos están agarrados de la mano y en realidad deberían de estar coordinando y trabajando juntos. Quiero decir esto nuevamente, este es mi punto personal de vista. Yo respeto mucho a la administración pública, pero al final de la película los bomberos deberían estar bajo el yugo de protección civil. Ya que protección civil es lo que está estudiando todos los días.

Nuevamente, ¿qué es protección civil?

El arte de prevenir, auxiliar y ayudar a una comunidad a volver a la normalidad, vaya recuperarse de un desastre natural.

Bomberos va a llegar precisamente al socavón, al deslave, a tratar de sacar a las personas que se encuentran enterradas como primera respuesta de emergencias. Y atrás de bomberos, pues va a llegar protección civil, junto con un aliado muy grande, que es el Ejército. Si la magnitud del desastre se requiere al Ejército, pues es cuando el Ejército entra en acción, y muchas de las veces es cuando activa su plan de la Defensa Nacional.

Dentro de los fenómenos tenemos uno muy interesante en protección civil, que vienen siendo los sociorganizativos. Que es el comportamiento de masas, de grupo de personas.

Cómo nos vamos a comportar nosotros como sociedad, o mejor dicho, como centro de trabajo, cuando hay estos movimientos en volumen. Imagínense en esta escena, en tu centro de trabajo, de repente, cruzamos los dedos de que no suceda esto, verdad. Supongamos que estalla una “huelga”.

Se levantan en protesta tus compañeros, se levantan en huelga, y esa huelga se vuelve un poquito amedrentadora, empieza la violencia, empiezan a quebrar cosas, aventar bancos y sillas. ¿Qué vas a hacer tú para poder controlar esa escena? Tienes que tener en tu centro de trabajo un programa de protección civil, precisamente para responder a este tipo de eventos. 
Entonces, cuando tienes un desastre, un fenómeno presente en tu centro de trabajo, tú tienes que tener un tu programa de protección civil, que es lo que vas a hacer para prevenir que esto suceda, en este caso una huelga, o en peor de los escenarios, cuando se levantan en armas los trabajadores que te hacen complot, o te quieren parar toda la producción.

¿Qué vas a hacer tú para poder controlarlo? Y desde luego, el nivel de respuesta de emergencia.

Dentro de estos fenómenos tenemos uno muy interesante, que este fenómeno está muy ligado con higiene industrial se le conoce como fenómenos ecológicos-sanitarios. Y si bien recuerdas dentro de higiene industrial es lo llamamos como riesgos biológicos. Entonces van a la par como platicaba hace unos minutos hace unos minutos mencionaba que higiene industrial y protección civil son dos cosas muy diferentes. Y desde luego que son administrados e inspeccionados por diferentes personas o actores.

Pero que se encontraban entre sí. Quiere decir que entonces protección civil en su programa de protección civil, pues va a llevar una mitigación sobre fenómenos ecológicos-sanitarios.

Y el higiene industrial por su área va a estudiar los riesgos biológicos. Aqui es donde se van a encontrar. Es aquí donde muchas veces surge la confusión.

¿Y de donde viene la palabra, pues entonces, a quién le compete qué?

Bueno, es algo muy sencillo.

Si tienes un programa de seguridad e higiene, pues sería la autoridad competente Secretaría del Trabajo. A través de la dirección de seguridad y salud en el trabajo.

Entonces la dirección de seguridad y salud en el trabajo, va a ser la autoridad competente que va a venir a revisar tus programas de higiene industrial.

Muchos de esos disciplinas, muchos de esos, vamos a llamarle procedimientos, te van a servir y te pueden servir para tu programa de protección civil.

¿Si tu en tu programa de higiene industrial o de seguridad higiene, cuentas con un programa de prevención de incendios, qué crees?

Te va a servir para tu programa de protección civil.

Solo recuerda que protección civil quiere que le llames programa interno de protección civil. Entonces a ese programa interno de protección civil, el que has usado en Seguridad e Higiene que se llamaba Prevención de incendios. Pues nomás sacalo de la carpeta, sácale copias y ponlo en el programa de protección civil.

De entre todos esos programas, me hicieron acordar otro fenómeno.

Este último fenómeno nuevamente, no sé si ya es oficial, quisiera que alguien pueda ayudarme a confirmar si es oficial este programa. Un fenómeno llamado astronómico que tiene que ver con los meteoritos. 
Meteoritos cuando caen a la Tierra. Cómo estamos preparados nosotros para fenómenos espaciales, vamos a llamarle.

Escuché y me acuerdo haber leído que había una propuesta ya hace un par de años de poder reconocer como fenómenos naturales, los meteoritos y todo lo que tenga que ver con los astros.

Yo de mi parte les quiero decir, yo los invito para que cada uno de ustedes pueda tener presente los tres programas por separados, tenerlos bien identificados, Seguridad, Higiene y Protección Civil.

Related Articles

ehsd logo 100h b white

Somos un equipo de especialistas en EHS, dedicados a transformar programas de seguridad y salud en programas sólidos y sostenibles.

SERVICIOS

TIENDA VIRTUAL

SAFETY MANAGEMENT TOOL